CIRCUITO CERRADO DE TELEVISION (CCTV)
PROCEDIMIENTO EN CASO DE DETECCIÓN DE ARMAS
Se considera que existe este evento cuando el personal de vigilancia detecta y reporta una persona sospechosa de portar armas de fuego o elementos prohibidos.
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo pueden ser vistas por un grupo determinado de personas. Estas instalaciones se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio.
- Activar la señal de pánico a través del teclado o botón de pánico.
- Informar a los compañeros de ronda la ubicación del sospechoso.
- Hacer el seguimiento y enfocar al sospechoso por medio del sistema de CCTV si hay.
- Brindar a la central de monitoreo información detallada sobre el evento.
- Informar a la rectoría sobre los hechos.
- Realizar anotación en la minuta, registrando la información detalladamente.
- Realizar informe detallado del evento.
Importante: Esté alerta, mantenga la calma y sea prudente. Si, dentro de la actividad propia de un evento de portar armas de fuego o elementos prohibidos presenta alguna duda, tenga en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE INTRUSIÓN
Se considera que existe este evento cuando el personal de vigilancia detecta y reporta una persona sospechosa a través de la visualización de una o varias cámaras del sistema de CCTV.
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo pueden ser vistas por un grupo determinado de personas. Estas instalaciones se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio.
- Activar la señal de pánico a través del teclado o botón de pánico.
- Informar a los compañeros de ronda la ubicación del sospechoso.
- Hacer el seguimiento y enfocar al sospechoso por medio del sistema de CCTV.
- Brindar a la central de monitoreo información detallada sobre el evento.
- Realizar anotación en la minuta, registrando la información detalladamente.
- Esperar la llegada del supervisor, manteniendo la calma.
- Realizar informe detallado del evento.
Importante: Esté alerta, mantenga la calma y sea prudente. Si, dentro de la actividad propia de un evento de intrusión presenta alguna duda, tenga en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONSUMO Y/O DISTRIBUCIÓN DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
Se considera que existe este evento cuando el personal de vigilancia detecta y reporta una persona sospechosa de consumir y/o distribuir sustancias psicoactivas.
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo pueden ser vistas por un grupo determinado de personas.
Estas instalaciones se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio.
- Activar la señal de SPA a través del teclado o botón de pánico.
- Informar a los compañeros de ronda la ubicación del sospechoso.
- Hacer el seguimiento y enfocar al sospechoso por medio del sistema de CCTV si hay.
- Brindar a la central de monitoreo información detallada sobre el evento.
- Informar a la rectoría sobre los hechos.
- Realizar anotación en la minuta, registrando la información detalladamente.
- Realizar informe detallado del evento.
Importante: Esté alerta, mantenga la calma y sea prudente. Si, dentro de la actividad propia de un evento de consumo y/o distribución de sustancias psicoactivas presenta alguna duda, tenga en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE RIÑAS
Se considera que existe este evento cuando el personal de vigilancia detecta y reporta una riña dentro o alrededor de la institución educativa.
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo pueden ser vistas por un grupo determinado de personas. Estas instalaciones se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio.
- Activar la señal de Pánico a través del teclado o botón de pánico.
- Informar a los compañeros de ronda la ubicación del sospechoso.
- Hacer el seguimiento y enfocar el evento por medio del sistema de CCTV si hay.
- Brindar a la central de monitoreo información detallada sobre el evento.
- Informar a la rectoría sobre los hechos.
- Realizar anotación en la minuta, registrando la información detalladamente.
- Confirmar la finalización del evento enviando señal médica a través del teclado.
- Realizar informe detallado del evento.
Importante: Esté alerta, mantenga la calma y sea prudente. Si, dentro de la actividad propia de un evento de riña presenta alguna duda, tenga en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito.
PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE GRABACIONES CCTV
Se considera que existe este evento cuando el personal administrativo del colegio solicita al personal de vigilancia imágenes o videos almacenado en el sistema de CCTV de la institución.
Un CCTV o circuito cerrado de televisión es una instalación de equipos conectados que generan un circuito de imágenes que solo pueden ser vistas por un grupo determinado de personas. Estas instalaciones se personalizan para adaptarse a las necesidades de cada cliente bien sean orientadas a la seguridad, vigilancia o mejora de servicio.
- Informar al supervisor de zona.
- Solicitar diligenciamiento del formato de solicitud de grabaciones (Anexo).
- Indicar que el formato debe ser enviado vía correo electrónico coordinador de contrato
- Realizar anotación en la minuta, registrando la información detalladamente.
Importante: El personal técnico de la empresa, son los únicos autorizados para realizar la descarga de imágenes o videos del sistema de CCTV. Si, dentro de la actividad propia de un evento de riña presenta alguna duda, tenga en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito.
ALARMA
PROCEDIMIENTO PUESTO DE ALARMAS
El Operador de Medios Tecnológicos, es una persona altamente calificada en el manejo de herramientas informáticas, digitales y telemáticas para realizar una labor de seguridad y control dentro de un ambiente especifico.
Como operador de un centro de control y monitoreo, el ejecutor será el responsable de la supervisión y protección de tantas personas como sitios estén conectados al centro de monitoreo. Alerta para atender alarmas y lidiar con situaciones desfavorables para aplicar procedimientos establecidos, bien sea el envío de equipos de supervisión, contactar las autoridades o hacer las notificaciones al nivel apropiado. La responsabilidad de un operador es alta y del desempeño de su labor depende la capacidad de respuesta de una compañía que ofrece servicios de seguridad y monitoreo. Para recibir el puesto de Trabajo el operador realizara el siguiente procedimiento.
De acuerdo al punto 7.1 sección m del anexo técnico, se debe prestar atención personalizada a cualquier señal de alarma dentro de los 15 minutos siguientes a la señal.
- Atención de Alarmas.
- Mantenga la calma.
- No cierre la señal o el evento recibido.
- Identifique que tipo de evento es.
- Actué de acuerdo al procedimiento establecido para atender cada tipo de alarma.
- Realice registro en el MONIPLUS.
- Diligencie el cuadro de Novedades.
- Haga la anotación en la minuta.
- Cierre el evento.
- Diligenciar visitas del supervisor.
- Hacer registro en MONIPLUS
- Mantener actualizado el cuadro de novedades y/o link.
- Realizar anotación en la minuta
Importante: Todos los eventos se dejarán de monitorear una vez se haya cumplido con el apoyo requerido y se tenga un reporte satisfactorio.
Si, dentro de la actividad propia de atención de alarma presenta alguna duda, tendrá en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito. Si por algún motivo no encuentra la respuesta debe informar de inmediato a través del archivo en drive buzón de sugerencias.
PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE RADIO
El Operador de Medios Tecnológicos, es una persona altamente calificada en el manejo de herramientas informáticas, digitales y telemáticas para realizar una labor de seguridad y control dentro de un ambiente especifico.
Como operador de un centro de control y monitoreo, el ejecutor será el responsable de la supervisión y protección de tantas personas como sitios estén conectados al centro de monitoreo. Alerta para atender alarmas y lidiar con situaciones desfavorables para aplicar procedimientos establecidos, bien sea el envío de equipos de supervisión, contactar las autoridades o hacer las notificaciones al nivel apropiado. La responsabilidad de un operador es alta y del desempeño de su labor depende la capacidad de respuesta de una compañía que ofrece servicios de seguridad y monitoreo. Para recibir el puesto de Trabajo el operador realizara el siguiente procedimiento.
Solicitar información al personal operativo.
- Servir de apoyo al puesto de alarma.
- Atender señal de alarma de ser requerido. (Garantizar que se cumpla el tiempo de atención del evento de acuerdo al punto 7.1 sección m de anexo técnico).
- Realizar reportes.
- Turno diurno: Dos (2) reportes, uno (1) en la mañana, uno (1) en la tarde.
- Turno nocturno: Cinco (5) reportes en el transcurso del turno.
- Diligenciar control de reportes
- Realizar anotación en la minuta.
- Atender el correo de la central de monitoreo.
- Diligenciar cuadro de Reporte Técnico
- Diligenciar reacción de supervisor.
Importante: En el reporte se debe saludar, solicitar nombre completo y servicio, realizar recomendación bioseguridad, recomendación del área técnica, informar que el personal de STAT que solicite ingreso debe ser autorizado por la central.
Si, dentro de la actividad propia de atención de radio presenta alguna duda, tendrá en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito. Si por algún motivo no encuentra la respuesta debe informar de inmediato a través del archivo en drive buzón de sugerencias.
PROCEDIMIENTO ENTREGA DE PUESTO DE TRABAJO
Un puesto de trabajo, es el espacio que ocupa un trabajador o empleado dentro de una organización, empresa, entidad o institución, en el que desarrolla una tarea o función asignada de acuerdo a su capacidad.
El puesto de trabajo está diseñado para crear las condiciones laborales adecuadas, lo que, sin duda alguna, asegura un trabajo productivo. Un diseño de puestos de trabajo, se origina a partir del análisis de las funciones
a desempeñar, con el objeto de darle una forma particular a la estructura de cada labor o tarea, para asegurar que se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.
Comenzar diez (10) minutos antes de terminar el turno en la central de monitoreo.
- Cerciorarse minuciosamente de las novedades y consignas del turno anterior.
- Verifique que las novedades se encuentren soportadas en la minuta y evidenciadas en el sistema. Si
encuentra una novedad que no se encuentra soportada en la minuta o sistema, debe hacerlo antes de
finalizar el turno.
- Organizar y asear el puesto de trabajo.
- Escritorio
- Silla
- Validar el perfecto funcionamiento de elementos tecnológicos de trabajo:
- Radio
- Teléfono Celular
- Computador
- Monitores
- Confirmar funcionamiento de herramientas ofimáticas.
- Control Roll
- MONIPLUS
- Drive
- Formatos en Excel empleados en la operación.
- Hacer anotación en la minuta como entrega el puesto de trabajo detallando orden y aseo, funcionamiento de elementos y herramientas tecnológicas.
- Entregue su puesto de trabajo al siguiente turno. En el evento que el relevo no se presente a recibir el
puesto se debe llamar inmediatamente e informar a su jefe inmediato.
- Ingresar a Control Roll, confirme su salida.
- Ingresar a MONIPLUS, cerrar sección.
- Finaliza su jornada laboral.
Importante: En el caso del puesto de alarmas, se debe atender y dar cierre a todos los eventos hasta finalizar el turno. Si, dentro de la actividad propia de recepción del puesto de trabajo presenta alguna duda, tendrá en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito. Si por algún motivo no encuentra la respuesta debe informar de inmediato.
PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
Un puesto de trabajo, es el espacio que ocupa un trabajador o empleado dentro de una organización, empresa, entidad o institución, en el que desarrolla una tarea o función asignada de acuerdo a su capacidad.
El puesto de trabajo está diseñado para crear las condiciones laborales adecuadas, lo que, sin duda alguna, asegura un trabajo productivo. Un diseño de puestos de trabajo, se origina a partir del análisis de las funciones a desempeñar, con el objeto de darle una forma particular a la estructura de cada labor o tarea, para asegurar que se lleve a cabo cómodamente, sin problemas y eficientemente.
Estar diez (10) minutos antes de comenzar el turno en la central de monitoreo.
- Enterarse minuciosamente de las novedades y consignas del turno anterior.
- Verifique que las novedades se encuentren soportadas en la minuta y evidenciadas en el sistema.
- Recibir el puesto de trabajo en completo orden y aseado.
- Escritorio
- Silla
- Validar el perfecto funcionamiento de elementos tecnológicos de trabajo:
- Radio
- Teléfono Celular
- Computador
- Monitores
- Confirmar funcionamiento de herramientas ofimáticas.
- Control Roll
- MONIPLUS
- Drive
- Formatos en Excel empleados en la operación.
- Hacer anotación en la minuta como se recibe el puesto de trabajo detallando orden y aseo,
funcionamiento de elementos y herramientas tecnológicas.
- Ingresar a Control Roll, digite su clave acceso.
- Ingresar a MONIPLUS, abra sección.
- Organizar en las dos pantallas la información de acuerdo al punto 7.1 sección C del anexo técnico.
- Realizar funciones propias de su puesto de trabajo.
Si, dentro de la actividad propia de recepción del puesto de trabajo presenta alguna duda, tendrá en cuenta que se debe seguir el procedimiento anteriormente descrito. Si por algún motivo no encuentra la respuesta debe informar de inmediato